Fiesta de Murciélagos es un proyecto que buscaba identificar el sonido como una ‘forma de conocimiento sensorial’.
Trabajando junto con Oscar Alzate-Zapata y Danny Zurc, dos apasionados por los estudios bioacústicos, y con Federico Goes, músico de la ciudad de Medellín, dirigí y produje este proyecto de ecología del paisaje sonoro en el que grabamos y sampleamos señales acústicas de diferentes especies de murciélagos para crear música electrónica.
Luego produje una edición limitada de 30 copias de discos de vinilo de 7 pulgadas (45 rpm), cortados en torno, producidos por Ruido de Fondo Records.
Trabajando junto con Oscar Alzate-Zapata y Danny Zurc, dos apasionados por los estudios bioacústicos, y con Federico Goes, músico de la ciudad de Medellín, dirigí y produje este proyecto de ecología del paisaje sonoro en el que grabamos y sampleamos señales acústicas de diferentes especies de murciélagos para crear música electrónica.
Luego produje una edición limitada de 30 copias de discos de vinilo de 7 pulgadas (45 rpm), cortados en torno, producidos por Ruido de Fondo Records.


Federigo Goes, componiendo, grabado, mezclando:
Espectrograma de la señales acústicas del murciélago insectívoro Molossus molossus:
Espectrograma de la canción Fiesta de Murciélagos (lado a). Es decir, así se ve el sonido de la música:

Espectrograma de la canción Fiesta de Murciélagos (lado b). Es decir, así se ve el sonido de la música:






